Buenas Prácticas

Análisis de valorización de los RSM en Villavicencio

Resumen
del caso

Durante el segundo semestre de 2022 se realizó un análisis técnico de la fracción reciclable y orgánica de los RSM en Villavicencio para identificar oportunidades de aprovechamiento y rutas de valorización. El estudio parte de datos locales, mapea actores de toda la cadena y define condiciones para transitar hacia un modelo circular (sensibilización, recolección selectiva, clasificación y pretratamiento, avances tecnológicos, alternativas para lo no reciclable, restricciones a relleno y ecodiseño). La gestión diferenciada de orgánicos y el aumento en volumen/calidad de reciclables son claves para elevar las tasas de valorización.

Gestión integral con enfoque circular

Sensibilización, recolección selectiva, fortalecimiento de clasificación/pretratamiento y adopción tecnológica como base para el cambio. 

Evaluación de opciones de valorización para los rechazos tras clasificación y pretratamiento. 

Restricciones a disposición final y criterios de ecodiseño para impulsar circularidad. 

Caracterización de flujos y actores; diagnóstico con datos 2021–2022 para orientar decisiones.

RESULTADOS

Equipo multidisciplinario y planificación de entrevistas/visitas facilitaron datos primarios y secundarios robustos.

Validación en campo (ECA, pretratamiento y valorización) para entender de primera mano las cadenas.

Precaución con fuentes administrativas: algunos datos del SUI no reflejaban la realidad local.

Explora la experiencia completa

Conoce el documento completo “Análisis del potencial de valorización de los residuos sólidos municipales en Villavicencio” del Programa PREVEC (enero de 2023). Incluye diagnóstico, mapeo de actores, cadenas de valor y factores de éxito levantados mediante entrevistas, reuniones y visitas a instalaciones.

Recursos adicionales

Enlaces