Buenas Prácticas
Análisis del potencial de valorización de los residuos sólidos municipales en Ibagué
Resumen
del caso
Estudio 2022 que caracteriza reciclables y orgánicos en Ibagué, mapea cadenas y modela escenarios de segregación para elevar la valorización.
Cadena reciclables
Generación y recolección; clasificación y pretratamiento (ECA); aprovechamiento/industria.
Cadena orgánicos
Generación; valorización (compostaje, biodigestión); usos (compost, energía/biogás).
Diagnóstico local
175.000 t (2021); 53% orgánicos, 28% reciclables; recolección urbana 100%; 17 ECA, 5.932 t; 620 recicladores.
Escenarios
2030: 10,2% (Esc. 0) y 36,5% (Esc. 1); 2040: 66,7% (Esc. 2); medidas TMB, CDR, clasificación a escala y compostaje.
RESULTADOS
- Generación 2021: 175.000 t; composición: 53% orgánicos y 28% reciclables en Ibagué 2021.
- Cobertura urbana de recolección 100%; segregación en la fuente aún incipiente en Ibagué.
- 17 ECA activas; 5.932 t gestionadas (2021); 620 recicladores; industria local limitada.
- Valorización 2021: reciclables ≈3,4% y orgánicos 0%; escenarios 2030–2040 proyectan alza Fuente: análisis de generación, actores, tasas y escenarios.
Segregación en la fuente y rutas selectivas progresivas; metas, control y pedagogía más.
Escalar clasificación industrial y fortalecer ECA; calidad de materiales y trazabilidad.
Impulsar compostaje y biodigestión; TMB/CDR para rechazos; incentivos y regulación útil.
Base técnica y operativa tomada del estudio.
Explora la experiencia completa
Documento “Análisis del potencial de valorización de los residuos sólidos municipales (RSM) generados en Ibagué” – PREVEC (2023).
Recursos adicionales