Género y Equidad en Territorios

Territorios más equitativos, seguros y sostenibles desde una mirada de género.

Cifras Principales de Equidad y Género en Proyectos de Sostenibilidad

Feminicidios 2025 (1)*

0

Tentativas 2025 (2)*

0

Transfeminicidios (3)*

0 %

Feminicidios 2025 (4)*

0 %

Fuentes: (1) * Observatorio de Feminicidios en Colombia (enero-mayo 2025), (2)* Defensoría del Pueblo, (3)* PNUMA,
(4)* DANE (abril-junio 2025), Encuesta de Percepción y Victimización Bogotá 2024.

Territorios con Equidad

¿Por qué hablar de género en el desarrollo urbano?
Las ciudades no son neutrales. Infraestructuras, servicios, espacios públicos y formas de gobernanza están atravesadas por relaciones de poder que afectan de manera diferenciada a mujeres y grupos vulnerables. Ignorar el enfoque de género en la planificación urbana significa perpetuar desigualdades.
Persisten brechas en el acceso a servicios esenciales como transporte, salud, educación y participación ciudadana. La seguridad, la movilidad y el uso del espacio público siguen sin responder adecuadamente a las necesidades de todas las personas.
Incluir el enfoque de género no es un extra, es una estrategia clave para diseñar ciudades más inclusivas. Reconocer las diversidades permite construir entornos urbanos donde se promueva la igualdad de oportunidades y la justicia social.
En línea con la estrategia de género de la GIZ (2025–2029), este espacio busca generar análisis, visibilizar iniciativas transformadoras e intercambiar saberes que inspiran a construir ciudades más equitativas para todas las personas.

Buenas Prácticas

Conoce iniciativas que promueven la equidad de género en las ciudades y descubre cómo se están construyendo espacios más seguros, inclusivos y sostenibles para todas las personas.

Género: Primeros pasos

Metodología que transforma la teoría de género en habilidades prácticas y transforma las dinámicas de poder en los sectores público y privado

Una iniciativa innovadora y transformadora de formación y construcción colectiva, dirigida a funcionarias y funcionarios de los sectores público y privado que inician su camino hacia la comprensión e integración de la perspectiva de género en sus prácticas institucionales.

Recursos

En la sección encontrarás guías, publicaciones, cursos y videos diseñados para brindarte
información clara y herramientas prácticas para tu aprendizaje.

Nuestros Colaboradores

Este proceso es posible gracias al compromiso y colaboración de actores que creen en la construcción de ciudades más equitativas. Cada esfuerzo suma para promover territorios donde la inclusión, la sostenibilidad y la justicia social sean una realidad para todas las personas.