Reciclador@s de Oficio Parte II
En el segundo video de “Recicladores de oficio”, Patricia Torralba nos cuenta su experiencia al reparar su carreta y las comodidades que esto le tarara, como la facilidad al conducirla por el cambio de llantas.
En el segundo video de “Recicladores de oficio”, Patricia Torralba nos cuenta su experiencia al reparar su carreta y las comodidades que esto le tarara, como la facilidad al conducirla por el cambio de llantas.
Conoce la historia de Patricia Torralba, recicladora de oficio de Bogotá, quien nos contó como es el día a día de su trabajo y como lo ejerce junto con su familia.
Esta guía explica cómo funcionan las finanzas de movilidad urbana y describe razones y formas de cómo se puede mejorar; entre ellas usar de una mejor forma los recursos existentes. Financiar la movilidad activa. Innovación financiera y gestión de la demanda del transporte.
La Estrategia Nacional de Movilidad Activa con enfoque de género y diferencial – ENMA, busca dar respuesta tanto a las necesidades de movilidad de las personas más vulnerables en la vía, en todos sus contextos, como a las necesidades para el mejoramiento del cambio climático y la sostenibilidad en el país. La ENMA impactará positivamente…
Conoce más sobre la población recicladora y su importancia en nuestra sociedad. También te contamos los productos que se pueden obtener gracias al material reciclado.
¡Todos somos parte del cambio! Tanto los recicladores como el resto de la población, somos parte de la transformación de las ciudades hacia la sostenibilidad. Conoce la historia de los recicladores de oficio y ayúdales a que su trabajo sea más eficiente, por ejemplo, lavando los empaques antes de depositarlos en los botes de basura…
Aquí les contamos las estrategias que se están implantado para la gestión de residuos en las plazas de mercado de Bogotá, con el fin de convertirlas en espacios ambientalmente sostenibles, involucrando a vendedores y compradores.
Conoce, reconoce y valora el trabajo de la población recicladora, y entrégale el material separado y limpio. Gracias a su labor los residuos son recogidos, transportados, separados y comercializados para que se conviertan en nueva materia prima.
La economía circular la podemos aplicar en nuestro día a día, conoce en que consiste y como puedes pasar de la economía lineal a circular.
Los sistemas de transporte masivo basados en tecnología eléctrica imponen un cambio sustancial en el núcleo de la industria automotriz y nos plantean una nueva forma de transportarse en las ciudades con una mirada hacia la construcción de territorios sostenibles.