
Alianza por el Clima y una Transición Energética Justa
Nace Alianza entre Alemania y Colombia para reforzar su lucha contra el cambio climático e impulsar la transición energética justa
- Los temas claves serán la transición energética justa, la protección del clima y el uso sostenible de la biodiversidad y del medio ambiente, el desarrollo urbano sostenible y resiliente
- Se impulsará el financiamiento en materia de clima y biodiversidad
- Se fomentará la participación y el acceso de grupos vulnerables en la transición energética justa para conseguir una paz total
A través de una “Declaración de intención conjunta” el gobierno de la República Federal de Alemania y el gobierno de la República de Colombia formalizan la Alianza por el Clima y una Transición Energética Justa.
Los principales ejes en los que trabajará la Alianza son la transición energética justa, la protección del clima y el uso sostenible de la biodiversidad y del medio ambiente, el desarrollo urbano sostenible y resiliente, así como el financiamiento en materia de clima y biodiversidad.
Esta Alianza fomentará el desarrollo de iniciativas por una transición energética justa, así como por la protección del medio ambiente, la gestión del cambio climático y la transición hacia una paz territorial.
Tanto Alemania como Colombia hacen parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) y del Acuerdo de París, así como de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y se han comprometido a identificar e implementar medidas dirigidas a la mitigación y la adaptación al cambio climático y a una transición energética justa, con el fin de promover un desarrollo económico y social equitativo que contribuya a alcanzar la paz en sus territorios.
Ambos países cuentan con una larga trayectoria de exitosa cooperación y un compromiso sostenido por apoyar los esfuerzos de paz que les han permitido avanzar conjuntamente en diversas iniciativas en la dimensión ambiental, energética, climática, agroalimentaria, de desarrollo urbano sostenible, de financiamiento en materia de clima y biodiversidad, y relativa a la naturaleza. Son conscientes de que los retos frente a los cambios climáticos, la transición energética justa y la transformación económica están estrechamente interrelacionados y que esta Alianza promoverá un trabajo conjunto con sus metas a mediano y largo.
A partir de esta firma ambos gobiernos desarrollarán una hoja de ruta que permita materializar la acción climática. De esta manera el pasado 15 de septiembre se tuvo el primer taller técnico en donde se contó con la participación de cuatro ministerios alemanes y diez colombianos, para validar y definir la estructura de trabajo.
Esta Alianza permitirá entre otros aumentar el diálogo sobre políticas climáticas y energéticas; fortalecer y ampliar el apoyo en las líneas de intervención; promover la cooperación con el sector privado, la sociedad civil y la comunidad científica; fomentar la participación y el acceso de grupos vulnerables en la transición energética justa y generar acciones conjuntas con otros países de la región como Perú.
