Guías de Evaluación Económica de Proyectos de Transporte

Estas guías metodológicas desarrolladas un marco claro y detallado para la evaluación económica de proyectos de movilidad activa y transporte público en Colombia. Con el fin de proporcionar herramientas prácticas y accesibles, estas guías son esenciales tanto para formuladores de proyectos como para evaluadores del gobierno nacional, apoyando la toma de decisiones informadas sobre el diseño y la implementación de iniciativas sostenibles. Las guías pretenden ser una herramienta complementaria para quienes tienen conocimientos previos sobre proyectos de transporte y evaluaciones económicas. 

¿Qué encontraré en las guías? 

En las guías podrás encontrar los pasos para desarrollar un Análisis Costo-Beneficio en la formulación y evaluación económica de proyectos de movilidad activa y transporte público. Se incluyen diagramas de flujo, procedimientos estructurados, herramientas de cálculo y consultas prácticas para facilitar la replicabilidad de los proyectos en diferentes contextos urbanos. Además, se ofrece una lista de valores de referencia y precios sombra para la evaluación de externalidades y costos asociados, proporcionando una base para la toma de decisiones. 

Introducción a la Guía 1 – Movilidad Activa 

La Guía de Movilidad Activa te llevará a través de un proceso paso a paso para la formulación y cálculo del ACB (Análisis Costo-Beneficio), con un enfoque práctico aplicado al Sistema de Bicicletas Compartidas de Cali. El diagrama de flujo detallado te ayudará a comprender cada fase del proyecto, desde la evaluación de sus impactos hasta la estimación de los costos y beneficios, proporcionando una herramienta accesible para la toma de decisiones en proyectos similares. 

Guía 1: Evaluación Económica de Proyectos de Movilidad Activa

Introducción a la Guía 2 – Transporte Público 

La Guía de Transporte Público presenta un procedimiento estructurado para la evaluación económica de sistemas estratégicos de transporte público, basado en el SETP de Tunja. Con esta guía, podrás aplicar los principios de evaluación económica para analizar la viabilidad y los beneficios de iniciativas de transporte sostenible, adaptándolos a las necesidades específicas de tu proyecto y contexto urbano. 

Guía 2: Evaluación Económica de Proyectos de Transporte Público