Ciudades para las personas
Autor: María Alejandra Guzmán
Un proyecto que incentivó a la comunidad a apropiarse de los espacios urbanos que habían sido olvidados
![](https://conversapolis.org/web/wp-content/uploads/2023/04/logo-promovis.png)
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Urbanismo Táctico?
El urbanismo táctico se entiende como un proceso experimental. Es una intervención física en el espacio público que busca sensibilizar y exponer las problemáticas que presenta un sector en particular. Es preciso aclarar que este proceso no soluciona el conflicto de raíz, sino que ayuda a visibilizar entre la comunidad, dirigentes y tomadores de decisión lo que está sucediendo en el lugar; es un llamado a realizar intervenciones más duraderas, simbólicas y con resultados visibles, por medio de un prototipado del espacio público como laboratorio.
Por su parte, las intervenciones realizadas en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga y Pasto se basaron en el urbanismo feminista, el cual propone que la vida debe ser el centro, por lo que se debe reconocer la diversidad en la población y los lugares que habitan, y basar las intervenciones y estudios en un enfoque humano, y no en estadísticas frías que suelen generalizar las situaciones. Es así, como el urbanismo táctico feminista proporciona formas distintas de vivir la ciudad, por medio del diseño y el desarrollo urbano, así llegar a espacios y ciudades inclusivas y seguras.
Para conocer más sobre estas intervenciones que promueven la apropiación de los espacios, por medio de la corporalidad, la movilidad activa y el urbanismo táctico, mira la serie de videos que hemos creado y que cuentan el proceso de estas intervenciones. Pasto, Colombia – Urbanismo Táctico – YouTube
Mantente conectado y conoce el último capítulo de las intervenciones.
Datos Importantes:
- El 56.1% de las personas de las 3 ciudades se siente más segura después de las intervenciones.
- En Barranquilla, desde que se realizó la intervención, el 73% de las personas encuestadas aumentaron sus viajes a la calle intervenida, seguido de Pasto, quienes fueron 54% más después de la intervención y Bucaramanga tuvo un aumento del 41%.
- Frente a la pregunta ¿le parece que esta intervención debería ser permanente?, el 98% respondió que sí.
Links: